viernes, 5 de octubre de 2012

LOTERIA DE NAVIDAD 2.012

Para el sorteo de la Lotería de Navidad de este año, el Círculo Cultural Taurino de Jaén, ha optado por la administración "Las Virtudes" de Santa Cruz de Mudela y se venderá en décimos en lugar de participaciones.

El número que se va a distribuir es el 24.671, y se puede adquirir a través de los socios que deseen colaborar en la venta o llamando al número de teléfono 653804036.


miércoles, 3 de octubre de 2012

Las Asociaciones Taurinas de Jaén ante la feria de S. Lucas 2012


COMUNICADO DE LAS ASOCIACIONES TAURINAS DE JAÉN

Ante la inminente Feria de San Lucas y tras los últimos sucesos que se han producido de cara a la organización de los festejos taurinos de la misma, las cuatro entidades taurinas de aficionados de la ciudad de Jaén, como son el CLUB TAURINO “TENDIDO 1”, el CÍRCULO CULTURAL TAURINO DE JAÉN “PARAÍSO INTERIOR”, la ASOCIACIÓN TAURINA DE AFICIONADOS PRÁCTICOS DE JAÉN y la PEÑA TAURINA “OLIVA Y ORO” queremos manifestar nuestro malestar, indignación y decepción.

Para la afición, ha sido un duro varapalo ver pasar la temporada sin que se hayan celebrado los tradicionales festejos taurinos del domingo de ramos o la Virgen de la Capilla y llegar al final de temporada y encontrarnos con que en el año del cincuenta aniversario del Coso de La Alameda, casi nos quedamos sin toros y que la efeméride no se va a conmemorar con la grandeza con que se debiera, lo cual demuestra una falta total de sensibilidad hacia la plaza de toros de nuestra ciudad y su historia.

La afición, que es quien da sustento al espectáculo, no merece este trato. Se ha jugado con las ilusiones de mucha gente que lleva esperando todo un año a que llegue octubre por San Lucas para disfrutar de su afición a los toros y ahora se ve muy limitada. Del mismo modo, esta situación ha condicionado a estas cuatro entidades que se han visto obligadas a no poder desarrollar todas las actividades inicialmente previstas, todas ellas en pro de la fiesta de los toros en nuestra ciudad y en gran parte con intención de realzar la celebración del cincuentenario de la plaza de toros jiennense, ante la incertidumbre de saber si tendríamos toros o no.

Así pues, de común acuerdo, y en señal de protesta, hemos decidido retirar la concesión de los trofeos que con mucho esfuerzo e ilusión cada una de estas entidades concede porque consideramos que la Feria Taurina de San Lucas de este año no se ajusta a la categoría con que son concebidos y supone un desprestigio hacia los mismos, con todos los respetos hacia quienes se van a vestir de luces durante la Feria y la empresa organizadora.

Consideramos que se ha hecho un daño irreparable a Jaén desde el punto de vista taurino y social. Taurinamente porque vuelve a suponer un nuevo golpe durísimo a una afición muy quemada y castigada, y socialmente porque la imagen de nuestra ciudad se ha visto gravemente ensuciada.

    Jaén, su afición y su plaza de toros no merecen esto.

  Jaén, a 2 de octubre de 2012

 

martes, 3 de julio de 2012

Comunicado de las Asociaciones Taurinas de la ciudad de Jaén


COMUNICADO DE LAS ASOCIACIONES TAURINAS DE JAÉN

La Fiesta de los Toros cuenta con un profundo arraigo en la ciudad de Jaén, pues no en vano se tiene noticia de la celebración de festejos taurinos en los tiempos del Condestable Miguel Lucas de Iranzo.

En nuestra ciudad, históricamente, llegaron a celebrarse fiestas taurinas en plazas tales como

las de San Francisco, la Magdalena y el Mercado. En la antigua plaza de toros de Jaén se

concedió el primer rabo de la historia,Joselito “El Gallo” y Juan Belmonte abarrotaron sus

tendidos en reñida competencia y la rejoneadora Conchita Cintrón echó pie a tierra

saltándose la prohibición de la época.

La actual plaza conmemora este año su cincuentenario y si bien el pasado taurino de nuestra

ciudad ha dejado escritas páginas de oro dentro de la historia de la Tauromaquia, su presente

y su futuro se presume preocupante, hasta el punto que podemos hablar de una Feria de San

Lucas sin toros en el año de su cincuentenario si sigue la plaza de toros de Jaén sin empresa tal

y cómo sucede a día de hoy.

Al margen de la crisis económica que nos está tocando vivir, la Fiesta de los Toros en la

ciudad de Jaén ha entrado en las últimas temporadas en una situación de decadencia fruto de

distintas causas que han venido produciendo un daño bastante considerable a la afición, uno

de los pilares de la fiesta de los toros al ser que sustenta económicamente el espectáculo.

La afición, la sufrida afición de Jaén, viene padeciendo en los últimos años una disminución

considerable de espectáculos taurinos celebrados. La cantidad y calidad de los mismos, ha

venido a menos como consecuencia de la inestabilidad del Coso de La Alameda, sumado a la

particularidad de ser la última feria de la temporada taurina y sufrir las inclemencias

meteorológicas en no pocas ocasiones. Todo ello ha producido que Jaén taurinamente haya

ido a menos y con ello la afición a los toros.

Esta triste realidad es consecuencia de los siguientes motivos:

· Una fuerte inestabilidad de la plaza de toros de Jaén tras pasar por ella tres empresas

taurinas en los últimos tres años, sin que ninguna logre llegar a entenderse con la

sociedad propietaria de la plaza de toros, sin conseguir organizar la temporada

completa en Jaén.

· La pérdida de festejos taurinos tradicionales en la temporada taurina jiennense, tales

como la corrida del domingo de ramos (cuatro años seguidos sin celebrarse), la feria

menor de la Virgen de la Capilla (tres años seguidos sin celebrarse), la novillada

“Homenaje a la Mujer Jaenera” (recuperada en la última feria tras varios años sin

celebrarse) o incluso la corrida conmemorativa de Expoliva.

· La reinstalación de la cubierta móvil. Inaugurada en 1998, destrozada por el viento en

1999. En el año 2009 se anunció oficialmente la recuperación de la misma…y seguimos

en 2012 sin tener la plaza de toros cubierta.

· “Bailes de corrales” casi por sistema cada año por San Lucas, llegando a darse el caso

nada habitual de saltar al ruedo en una sola tarde seis toros de hasta cuatro hierros

distintos.

· Falta de toreros locales. Tras la alternativa de Juan Carlos García y a la aparición del

rejoneador Álvaro Montes no han vuelto a surgir nombres capaces de ilusionar y

motivar a la afición. La Escuela Taurina, si bien en la actualidad está empezando a

cosechar éxitos, durante mucho tiempo ha recorrido un camino más que discreto y eso

viene producido entre otros motivos por la limitación económica y estructural con que

cuenta.

· No se fomenta la afición. Una iniciativa que causó enorme éxito en su momento como

fueron los tentaderos nocturnos no se han vuelto a celebrar desde el año 1999. El

Pregón Taurino apenas tiene repercusión social y su celebración pasa desapercibida al

no promocionarse debidamente. La Feria del Toro y el Caballo “Equima”, dejó de

organizarse en 2008. La Universidad de Jaén ha suprimido las actividades de carácter

taurino dentro de su oferta cultural, a diferencia del resto de universidades andaluzas.

· Precios desorbitados. En plena crisis económica, en Jaén se han ofrecido carteles de

toros en los últimos años a unos precios bastante caros, sin apenas oferta para jóvenes

y por encima de lo normal en comparación a otras plazas de segunda categoría.

· Falta de apoyo institucional. En los últimos años se ha venido produciendo una total

ignorancia y despreocupación hacia lo taurino por parte de las instituciones y más

concretamente por parte del Ayuntamiento de Jaén, llegando a darse la circunstancia

sin ir más lejos que en el programa de mano de la feria de San Lucas, la cartelería

taurina brillaba por su ausencia o igualmente la ausencia de representantes del

Ayuntamiento en la celebración del Pregón Taurino o en la presentación de los

carteles.

· Inexistencia de premios o galardones de categoría. Jaén, a diferencia del resto de

ciudades andaluzas, no cuenta con importantes galardones institucionales que den

categoría a su Feria. A ello se suma que los dos únicos premios instituidos han

quedado desiertos en las últimas ediciones o ha pasado algo tan triste como es que el

diestro galardonado no acuda a recogerlo.

· Falta de información en los medios locales. Salvo puntuales excepciones, apenas existe

información taurina a lo largo de la temporada en la mayoría de los medios de

comunicación locales, de forma que la realidad taurina jiennense se silencia y no tiene

repercusión.

Por todo ello, queremos dejar patente el malestar generalizado que existe entre los

aficionados a los toros en la ciudad de Jaén ante esta inactividad taurina de la plaza de toros y

todas las circunstancias que la rodean, junto a nuestra profunda preocupación por la baja

asistencia a los festejos celebrados recientemente, tal y cómo quedó de manifiesto en la

última Feria de San Lucas, dónde la imagen que presentaban los tendidos del Coso de La

Alameda era paupérrima.

Nos consta que afición en Jaén hay, y muy buena. Pero la afición no es tonta. La afición no

traga con todo y a la afición, si se le maltrata, no vuelve. Eso ha pasado en las últimas

temporadas en Jaén y nos encontramos con que hay aficionados que acuden a otras plazas a

ver toros pero no precisamente acuden a la plaza de toros de Jaén. Salen fuera a ver toreros

que aquí no vienen a torear, a ver ganaderías que aquí no se lidian, y a ver espectáculos muy

superiores a los que aquí se ofrecen. Una especie de exilio taurino.

Queremos que se ponga fin a esta situación. Queremos disfrutar en nuestra ciudad, en la

plaza de toros de nuestra ciudad, de nuestra afición, de nuestra pasión.

Deseamos que Jaén vuelva a tener relevancia en el llamado “Planeta de los Toros” y dejar de

estar en el punto de mira por escándalos y situaciones absurdas o surrealistas a nivel taurino

tal y como ha venido sucediendo en las últimas temporadas.

Exigimos dignidad taurina para nuestra ciudad. No por ser la última feria de la temporada

tenemos que tragarnos aquello que queda en el campo. Queremos ver a las figuras, porque en

Jaén históricamente en cualquier momento, en cualquier etapa, han hecho el paseíllo todas las

figuras del toreo. Todas menos José Tomás, que todo hay que decirlo, nunca ha toreado como

matador de toros en Jaén.

Por todo ello, nos unimos en una misma dirección las cuatro entidades taurinas que

actualmente existen en la ciudad, como son el CLUB TAURINO “TENDIDO 1” DE JAÉN, el

CÍRCULO TAURINO DE JAÉN “PARAÍSO INTERIOR”, la ASOCIACIÓN TAURINA DE

AFICIONADOS PRÁCTICOS DE JAÉN y la PEÑA TAURINA “OLIVA Y ORO” DE JAÉN, para dejar

bien claro el malestar que existe entre la afición taurina jiennense y al mismo tiempo alzar la

voz para que se nos oiga, ya que somos nosotros los que damos soporte a este espectáculo

pasando por taquilla y dejándonos nuestro dinero en cada entrada de toros.
En Jaén, a 29 de junio de 2012

domingo, 25 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD

San José de apoderado,
la mulilla para arrastre,
la Virgen está rezando
y el Niño, la pata alante.

FELIZ NAVIDAD 2011

miércoles, 2 de noviembre de 2011

LOS TOQUES DE CLARIN DE LA PLAZA DE TOROS DE JAEN

Sabido es, que en las plazas de toros, los toques de clarín son el medio por el que se transmiten, para su ejecución, las órdenes que la Autoridad que preside el festejo dicta desde el palco con la exhibición de los diferentes pañuelos.



El origen de tan peculiar sistema ya no es tan conocido. Ha de tenerse en cuenta que hasta mediados del siglo XIX intervenían fuerzas militares para despejar las plazas de toros retirando al público y para mantener el orden en las corridas. De ahí que las ordenes se recibieran con los habituales toques militares. En las Ordenanzas Militares del rey Carlos III se regulaban los distintos toques que por aquel entonces se interpretaban con el pífano, instrumento de madera, semejante a la flauta, posteriormente sustituido por los cornetines o los clarines, de sonido más intenso y agudo.



Paralelamente la autoridad civil también se servía de determinados toques musicales para transmitir órdenes en algunos actos públicos. Buena prueba de ello son los clarineros del Puerto de Santa María que ya en el año 1.730 fueron concebidos para acompañar a la corporación municipal “bajo mazas”.



Hasta nuestros días se han mantenido los toques de clarín en las corridas de toros para dar las correspondientes instrucciones ordenando el desarrollo de la lidia.

En el Reglamento Taurino de Andalucía se menciona que a la hora exacta fijada para dar comienzo el espectáculo, el Presidente ordenará el inicio del mismo, mediante la exhibición del pañuelo blanco para que los clarines o en su caso los timbales anuncien dicho comienzo. Seguidamente, los alguacilillos realizarán, previa venia de la Presidencia, el despeje del ruedo para, a continuación, al frente de los espadas, cuadrillas, areneros, mulilleros y mozos de caballo, realizar el paseíllo; entregarán la llave de toriles a la persona encargada de los mismos, retirándose del ruedo cuando esté del todo despejado.

También el reglamento autonómico regula con toques de clarín los tiempos en los que en el último tercio, si la res no ha muerto, se darán de orden del Presidente los distintos avisos.

Los toques de clarín no son los mismos en todas las plazas de toros, aunque hoy día las modas tienden a dejar en el olvido, como es el caso de Jaén, lo que es una seña de identidad. Tradicionalmente en cada plaza, salvo excepciones, se han venido interpretando toques diferentes. Entre los más conocidos podemos citar los toques de clarín de Madrid, los de Sevilla, o los del Puerto de Santamaría, caracterizándose estos últimos por la vistosidad de los uniformes de los clarineros que se sitúan en el mismo palco presidencial. 

En la Plaza de toros de Jaén, a finales de los años 50 del siglo pasado, Don Felipe Romero, conocido trompetista de la Banda Municipal de Música, dotó a nuestro Coso de la Alameda, haciendo los correspondientes arreglos, de unos toques de clarín que en sus primeros compases se escuchan las notas del Himno a Jaén que tan magistralmente compuso el maestro Don Emilio Cebrián (prolífico autor de pasodobles como Ragón Falez, Churumbelerías o Ramón Montes, entre otros). Los toques de Jaén se han venido interpretando en nuestra Plaza de Toros durante más de cincuenta años, hasta que, recientemente, por razones que desconozco y quiero seguir desconociendo, dejaron de interpretarse y en su lugar, sin venir a cuento, sonaban los clarines de la Real Maestranza de Sevilla.

El Círculo Cultural Taurino de Jaén, hace unos años que inició conversaciones con los responsables de la propiedad de la plaza para que volvieran a sonar los toques de clarín de la Plaza de Toros de Jaén por considerar que se había perdido una de las señas de identidad de la plaza, que, en definitiva, ya formaban parte de nuestra tradición y de nuestra cultura. Nos pregutamos: ¿Qué ocurriría si en el Las Ventas se tocaran los clarines de Sevilla, o en El Puerto los de Madrid?. Jaén tiene unos toques propios, que se han interpretado durante más de medio siglo y que han de conservarse y perpetuarse. En los toros no podemos ir prescindiendo de detalles que, aunque pequeños, son importantes. Se nos olvida que en el toreo hay que cargar la suerte, que los pares de banderillas tienen que cuadrarse en la cara, que los toros tienen que estar encastados, en tipo y en punta…. y que los toques de clarín de una plaza, son señas de identidad de esa plaza y no de otra.

Cuando tuvimos conocimiento de la empresa que organizaría este año la Feria de San Lucas, el Círculo Cultural Taurino de Jaén nos pusimos al habla con dicha empresa y con la propiedad de la plaza de toros para que por fin sonaran nuestros toques de clarín y ambas entidades nos dieron el visto bueno.

En el tercero de los festejos pudimos escuchar, por fin, nuestro toque de siempre, se escucharon sus primeras notas, las del Himno a Jaén, e inmediatamente el aplauso de los tendidos y especialmente de los componentes de la Banda Municipal de Música. Los medios de comunicación local se han hecho eco de la recuperación y han sido muchos los aficionados que nos han transmitido su satisfacción por la vuelta de los toques.

Pero la alegría ha sido solo a medias. En los cambios de tercio, los clarineros siguieron tocando los clarines de Sevilla que, digo yo, estarán de moda. Y las modas no pueden sustituir lo que es la esencia, la tradición y una seña de identidad de la Plaza de Toros de Jaén. En la becerrada que cerraba el ciclo “perdieron” la partitura y se volvió a la Maestranza.

Por nuestra parte solo nos queda seguir pidiendo que: Al Cesar lo que es del Cesar, a Dios lo que es de Dios y a Sevilla lo que es de Sevilla, que, dicho sea de paso, tiene también unos magníficos toques de clarín.
Antonio Luis Gómez Jiménez

lunes, 24 de octubre de 2011

Declarado Desierto el Premio a la Mejor Faena

El jurado del premio a la mejor faena de la feria taurina de San Lucas en su VI edición ha decidido declararlo DESIERTO, ya que aunque ha habido grandes detalles destacables no ha encontrado una faena completa en su conjunto para otorgar dicho premio.

martes, 11 de octubre de 2011

Onda Cero Marbella. Entrevista al Presidente del Círculo

El programa dedicado a los toros que la emisora Onda Cero en Marbella realiza semanalmente ha tenido a bien entrevistar al Presidente del Círculo Antonio Luis Gómez.
Ponemos aquí el podcast con todos los programas realizados, el de la entrevista se titula "Malagueta, pliego para no cumplirlo"